lunes, 29 de octubre de 2012

Seminario de arbitraje de Takizawa sensei


Este fin de semana del 27 y 28 de octubre hemos ido al curso impartido por Takizawa sensei, 8º Dan de Kendo. Este seminario está orientado hacia el conocimiento de la mecánica y casuística del arbitraje.

La mañana del sábado la dedicamos en primer lugar a la mentalización. Un buen árbitro ayuda al buen desarrollo de la competición. Un árbitro constante, fiable, seguro y con conocimiento amplio y profundo de las técnicas de kendo ayudará a los competidores a juzgar mejor sus propias acciones, y su ejecución será más correcta. También se dijo que el arbitraje es duro, porque hay que mantener una gran atención durante la serie de combates que deba arbitrar. Por supuesto, realizamos los movimientos de bandera correspondientes para probar, junto con las órdenes que un árbitro puede dar.

Clase teórica.

Tras la teoría, 10 compañeros se pusieron el equipo completo para la práctica de arbitraje. Se arbitrarían por tanto 5 combates. Se pidió que los combates estuvieran equilibrados de nivel, pero a cada combate el nivel crecería.

First team ready!

Todos los compañeros arbitramos en función de lo que nos parecía correcto, y luego Takizawa sensei corregía si lo creía necesario. Cada combate dio lugar a muchos levantamientos de bandera dispares, negaciones de punto, dudas... ¡es muy complicado! Por eso, Takizawa sensei nos recomendó arbitrar competiciones de niños de edad creciente, para empezar (otra cosa es que eso se pueda hacer aquí...).

Al final de la mañana, hubo media hora de ji-geiko, con la idea de juzgar nuestras propias acciones y las ajenas.

Por la tarde, la clase se dividió en dos partes. Una primera de más práctica de arbitraje. Esta vez  se pusieron el equipo 6 personas, para que arbitrásemos 3 combates (de nuevo, de nivel equilibrado pero mayor cada vez). El primer combate lo arbitraron árbitros veteranos. Después, algunos afortunados (entre ellos yo, jeje), pudimos hacer la labor completa de árbitro, saludando al saliente, dando la orden de comienzo al combate, etc..

Concretamente, a mí me tocó arbitrar a Óscar Serrano y José Antonio Pérez (¡mi sensei!). La cosa empezó bien, pero fueron un poco malos porque Takizawa sensei les pidió que realizaran alguna falta (hansoku) en algún momento. Yo, que no me esperaba que presionaran con su shinai el hombro del contrario, no pité la falta, y en vez de eso pité la orden wakare, pidiendo que los combatientes se separaran. Ahí Takizawa sensei corrigió mi arbitraje, indicando que lo que estaban haciendo era falta. Así que pedí reunión con los otros árbitros, Félix y Luis, y decidimos dar falta a ambos. No fui capaz de ver la falta sobre todo por inexperiencia, y en parte por incredulidad, porque no es algo que se vea en niveles altos. Sea como sea, me gustó mucho la experiencia.

Tras ello, como a la mañana se dijo que el arbitraje exige un conocimiento profundo de la técnica, realizamos kihon. Empezamos a contar técnicas, y a practicarlas una vez cada una: men, kote, do, tsuki, renzoku-waza (golpes múltiples), suriage, nuki, kaeshi, debana, uchi-otoshi, harai, osae... un completo. Sólo dejamos los hiki para el día siguiente. De nuevo, terminamos con una serie de combates libres.

Y para cenar, ¡menudas doradas a la sal! Es ya tradición, pero tener que ir a Madrid para probar un buen pescado...

¡Mmmm!
Foto de mesa en el Chiquito Riz.

A la mañana siguiente, ¡competición de 5º Dan o superior! Antes, calentamos para ayudar a los sensei a ponerse a tono, con suburi y combate con ellos. A mí me tocó con Jesús González, que tiene una agilidad impresionante. No sé si le ayudé mucho a calentar...

Después, una mano inocente configuró los equipos agrupando sus shinai de 3 en 3). En total, 3 equipos. El trabajo del público era el de arbitrar (pero sólo arbitrábamos para nosotros, los 3 árbitros oficiales daban los puntos reales). Decir que se vio de todo, y estoy seguro de que me perdí mucho. Pude ver muy buenos men de José Antonio, de los más limpios de la competición (y no lo digo porque sea mi sensei). Igualmente, Vicente Alonso estaba muy fino, es un ejemplo para todos. Como empiece con alabanzas no termino, así que lo dejo aquí.

Inicio de la competición por equipos de veteranos.
Hubo todo tipo de sucesos que dio pie a varias reuniones de árbitros.
Óscar Serrano (de cara) vs Manel Alonso (de espaldas).
Se enfrentan las mejores técnicas.
Material de equipo.
Entrega de premios.
A José Antonio, un bokken ultraligero.
Premio a Pedro Soler.
Premio a Manel Alonso.

Premios a todos, cortesía de Pablo Pérez.

Para terminar, realizamos el kihon que faltaba, con los hiki y Takizawa sensei nos enseñó su técnica especial, que es el kiri-otoshi. Básicamente consiste en apartar el shinai del contrario no al subir, como en suriage, sino al bajar. Impresionante. Y finalmente, uchi-komi, kakari-geiko y más combates.

En resumen, ha sido un curso que, si bien físicamente no es exigente, es muy instructivo. Me gustaría poder practicar el arbitraje próximamente, así que intentaremos organizar una competición de veteranos.

Foto de grupo. ¡Casi no cabíamos en el polideportivo!
Los competidores, con sus trofeos

lunes, 22 de octubre de 2012

Kendo´s Bogu manufacturing

¡Hola de nuevo a todos! (que prolífica estoy últimamente en el tema bloguístico...)

No se si alguno de vosotros ha oído hablar alguna vez de How it´s made (http://science.discovery.com/tv/how-its-made/#fbid=uarYA1xFw9Y) un programa estadounidense en el que se dedican a desvelar cómo se crean utensilios de lo más variopintos.
Por supuesto los japoneses no iban a ser menos y tienen su propio programa llamado The Making (lo siento, pero no he encontrado el link correspondiente) dedicado a explicar cómo se hacen productos típicos de su cultura,  como por ejemplo las armaduras de kendo.

Para todos aquellos que en algún momento pensasteis que:


aquí teneis unos bonitos videos que explican el proceso completo de creación de un bogu, desde el almohadillado, hasta los acabados finales.

Parte 1:



Parte 2:


Espero que los disfruteis
PD: me encanta la musiquita de fondo!

Los videos se han obtenido de http://sc-smn.jst.go.jp, via http://forum.cnkendo-da.com

domingo, 21 de octubre de 2012

Japanese Swords: Cutting Edge II


Continuando con la entrada anterior, en el British Museum de Londres hay una pequeña exposición permanente acerca de la cultura japonesa y la importancia de la espada en la misma. Para los que os interese, en la propia página del museo, se ofrece un tour online bastante completo, con explicaciones sobre las espadas y grabados expuestos. 
Para todos los afortunados que podais acercaros a visitar la exposición, ésta se encuentra en la sección de Asia > Japón en Great Russell Street. Y para el resto, aquí teneis la segunda parte de la entrada. ¡Espero que la disfruteis!

Shintō, las nuevas espadas. 


Este término describe a las espadas que se crearon alrededor del 1600. Por aquel entonces la guerra civil había terminado y comenzaba una nueva era, conocida como el periodo Edo (1600-1868), bajo el establecimiento del régimen de los Tokugawa. Al terminar las luchas la demanda de espadas cayó en picado, de forma que tan sólo los mejores maestros forjadores pudieron continuar en el negocio. Muchos de ellos se mudaron a las grandes ciudades como Kyoto, Osaka y Edo (la actual Tokyo), mientras que los más habilidosos se mantuvieron en las zonas de provincias, controladas por los señores feudales (daimyō) 

La mayor parte de los cambios en la manufactura de espadas de la época vinieron dados por las importaciones de acero. En general, las hojas Shintō, siguen conservando a pesar del paso del tiempo un aspecto de "nuevas" que no tienen las espadas del periodo anterior (kotō), y la textura del metal es menos compleja. Las Shin  son más pesadas y duras, menos curvadas y poseen un patrón hamon (estructura cristalina en la hoja) más preciso que sus predecesoras. 

A principios del siglo XVI,  Sampin Masatoshi crea los primeros wakizashi (espada acompañante). Este maestro era el cuarto hijo de Kanemichi de Seki, y se mudó a Kyoto en torno a 1590 para formarse con los mejores maestros, junto con los cuales empezaría a lacar las empuñaduras en color negro y a elaborar finos y elegantes diseños de crisantemos y otras flores otoñales en alto-relieves dorados. La propia hoja de la espada y la montura se vuelven más decorativas durante este periodo y, de hecho, aquellas con empuñadura negra eran muy valoradas para ceremonias formales.

Tsubala guarda de la espada.

La Tsuba comenzó a usarse para prevenir posibles cortes de la mano con la zona de la hoja de la espada durante del combate. Se posiciona entre la empuñadura y la parte inferior de la hoja y normalmente son redondas, ovales o de forma redonda-rectangular con un agujero central en el cual encaja la sección transversal de la hoja.
Durante el periodo Edo, se popularizó una forma cuadrada y más grande de la Tsuba habitual, que estuvo muy de moda entre los samurai despojados de su título (kabukimono), aunque su uso se prohibió en 1645. 
El hierro era el metal más común para la fabricación de Tsuba. Normalmente el metal sufría un proceso de pavonado, una reacción química que cambia el color del metal a un negro mate e impide que se oxide con el tiempo.
Posteriormente, la superfície podía pulirse suavemente o bien se cincelaba, tras lo cual podía decorarse de distintas formas. Esto incluía el itobori (un método básico para grabados lineales), takabori (un diseño esculpido en relieve sobre la superfície) y sukashi-bori (en el cual la superficie se corta dejando un patrón perforado). También se empleaban distintas formas de  zōgan (incrustaciones), normalmente elaboradas con metal. El par de Tsuba mostrados aquí pertenecen a un daishō -el conjunto de dos espadas, una más grande y otra más pequeña portadas por los samurai-. Están decoradas con un patrón de incrustaciones de dragones dorados, en una base de shakudō (aleación de cobre que ha sufrido el proceso de pavonado). 



Shinshintōlas "nuevas-nuevas" espadas.


Al principio del siglo XVIII, Japón llevaba ya un tiempo sin guerras y el número de espadas demandadas había disminuido drásticamente. Esta situación cambió en torno a la mitad del siglo, cuando las fuerzas navales de los extranjeros provenientes del Este incrementaron su actividad en aguas japonesas. El maestro forjador Suishinshi Masahide (1750-1825) se involucró en una serie de intentos por revivir el vigor militar japonés. Las espadas creadas por este maestro y sus discípulos durante esta época, se conocen como shinshintō (literalmente, espadas nuevas-nuevas).  Masahide se pasó varios años estudiando y escribiendo acerca de la tradición de las espadas en la cultura japonesa. A lo largo de su vida tomó más de cien pupilos y consiguió crear nuevas tendencias que influirían en la gran mayoría de los forjadores de su época.



La espada de la imagen es un wakizashi (espada acompañante). Fue creada por Taikei Naotane, un pupilo y sucesor del negocio de Masahide. La vaina de esta espada, siguiendo la tradición que creara su maestro está acanalada, lacada en negro y decorada con incrustaciones de oro. 
Las disputas internas sobre la política de aislamiento del país, terminaron con el periodo pacífico en 1860. En 1868, el shogunato se abolió y se formó el nuevo gobierno bajo el mando del emperador Meiji. Conforme el país se modernizaba a pasos agigantados, las espadas comenzaron a considerarse reliquias y a partir de 1876 se les prohibió a los samurais lucirlas en público.
Así, la mayoría de las espadas shinshintō sufrieron un destino meramente decorativo y se destinaron al comercio de exportación. 



El clan Nabeshima, los mecenas de la espada. 


Este retrato muestra a un samurai retirado de la familia Nabeshima. El término samurai se aplicaba a todos los miembros de la clase guerrera que llegaron al poder en el siglo XII y dominaron el gobierno japonés hasta 1868.

El samurai ideal debía ser un guerrero que poseyera valentía, honor y lealtad hacia sus señores. La idea del honor poseía tanta importancia que el suicidio ritual era una alternativa muy respetada frente al deshonor o la derrota.

La familia Nabeshima gobernó la Provincia Hizen durante el periodo Edo (1600-1868). Controlaban tecnología, comercio y por supuesto, la manufactura de espadas de la región. Su riqueza se basaba en distintas industrias, incluyendo la famosa cerámica Nabeshima y la manufactura y exportación de espadas. Fueron los mecenas de grandes familias de forjadores de espadas como los Hashimoto, Shinzaemon o Tadayoshi. De hecho, la primera generación Tadayoshi fue enviada por Nabeshima Katsushige a estudiar en Kyoto bajo la tutela del maestro forjador Umetada Myôju al final del siglo XVI, quien les imprimiría a las espadas de la familia un características únicas que perdurarían hasta el comienzo del régimen Meiji en 1868. Así, todas las espadas de la familia estaban realizadas con el acero más fino y delicado, y las hojas se pulían con una elegante curva. 






Fundas y empuñaduras.





En líneas generales la forma de las espadas ha sido cuidadosamente preservada a lo largo de los siglos, pero ese no ha sido el caso de la mayor parte de las vainas. Estas fundas han sido sujeto de los cambios de la moda e incluso la misma hoja pudo haber cambiado en diversas ocasiones de funda, empuñadura y accesorios.


Tanto para  los tachi (gran espada) como para las katanas (espadas largas), wakizashi (espada acompañante) y los tantō (dagas), las vainas del periodo Edo se realizaban con madera de magnolio ya que no rezumaba resina que pudiera dañar al acero. Se realizaban en dos mitades que se pegaban juntas y posteriormente se lacaban creando una superficie suave, duradera y bonita. Excepcionalmente, para las espadas que se llevaban suspendidas del cinturón (como las de tipo Tachi), se colocaban guarniciones metálicas en la funda, que podían variar en complejidad según la ocasión.



Las empuñaduras también se realizaban en madera y en dos mitades, que habitualmente se ataban con la piel de las mantarraya, que es muy fuerte y aguanta mucha presión. Aquí se muestra un tantō de la época Meiji. La vaina está lacada en negro con partículas dispersas de oro en polvo. La decoración de hojas de arce fue creada con impresiones de hojas reales a las que se aplicó laca de colores. Todas las guarniciones de esta espada están realizadas en hierro con incrustaciones que representan hojas de arce japonés y flores de cerezo



La información y las imágenes están extraídas de la página principal del British Museum de Londres: http://www.britishmuseum.org/







Actividades para noviembre

Aquí incluyo un resumen de los cursos y competiciones que habrá el próximo mes de noviembre.

9, 10 y 11 de noviembre, Curso de Kendo Euskadi:




10 de noviembre, Campeonato de la UPC:

Este curso y campeonato tiene la peculiaridad de que hay una competición para grado kyu y otra para grado dan, lo que lo hace muy interesante para iniciar en la competición a los principiantes.

Lugar: Poliesportiu UPC, C/ Jordi Girona 1, 08028 Barcelona.

Programa:
10:30 Acreditación de competidores y control de shinai.
11:00 Ceremonia de inauguración.
11:05 Competición individual Open mixta para grado KYU.
12:10 Competición individual Open mixta para grado DAN.
13:20 Entrega de trofeos y clausura de la competición.
13:30 a 14:00 Keiko libre entre competidores y árbitros.
DESCANSO PARA COMER
15:30 a 18:30 Entrenamiento de tecnificación para practicantes y competidores.

Seminario impartido por Ryo Hiruma, Óscar Serrano y David Castro (este último actual seleccionador nacional).

A lo largo de noviembre, entrenamientos especiales con Unno sensei:



17 y 18 de noviembre, Campeonato de España de Kendo:

Tendrá lugar en el Polideportivo Toni Pizá (Polígono Son Castelló), c/ Gremio Tintoreros, sn/n; Palma de Mallorca, los días 17 y 18 de noviembre, con el siguiente horario:

- Senior Equipos Masculino y Femenino: sábado 17 de noviembre a las 16:00.
        Para la masculina, habrá 5 competidores más 2 reservas, mínimo 3 competidores.
        Para la femenina, habrá 3 competidoras más 2 reservas, mínimo 2 competidoras.
- Junior Individual, única categoría: sábado 17 de noviembre a las 16:00.
        Máximo 5 participantes por autonomía.
- Senior Individual Masculino y Femenino: domingo 18 de noviembre a las 9:00.
        Para la masculina, habrá máximo 7 participantes por autonomía.
        Para la femenina, 5 participantes por autonomía.

Grado mínimo para apuntarse, 2ºkyu (azul).

viernes, 5 de octubre de 2012

Resumen del XII Curso-Trofeo Internacional de Kendo Ciudad de Vitoria


El pasado fin de semana, como todos los años a finales de septiembre, tuvo lugar el 12º curso de kendo organizado por Yoda Yasunori sensei, en Vitoria. Este año hemos acudido unos 100 participantes, incluyendo miembros de clubes de kendo franceses.

Yoda sensei, un año más.
Foto de grupo. ¡Mucha gente!

Los maestros japoneses Yoda, Shibuya, Shinozaki y Mitsui (todos 8º o 7º Dan) divideron la actividad por niveles, para que el curso fuera del provecho de todos. Por mi parte, el sábado por la mañana, con Shinozaki sensei trabajamos mucha técnica básica con la armadura puesta: men, kote, do y kote-men, hiki-men, hiki-kote y hiki-do, y kirikaeshi. No hicimos cosas más complicadas, pero repetimos todo muchas, muchas veces. Sorprende en todo momento la rectitud y corrección con la que Shinozaki sensei se mueve y ejecuta las técnicas. Esa era la idea. Yo estaba pensando en hacer las cosas con potencia, energía y rapidez por eso del examen, pero el maestro me paró los pies (más bien el cuello), al ponerme el shinai delante para decirme que no se trataba de un uchi-komi.

Javi estuvo con Mitsui sensei, que era su primer año en sustitución de Sano sensei.

Tras un papeo ligero (bueno, unos más que otros), por la tarde, ¡competición! Primero pudimos ver a los chavales, de edades muy diferentes. Participó el nieto de Yoda sensei, que finalmente ganó. Vaya cómo se mueven. Fue especialmente épico el combate entre un chavalín que apenas tenía 5 años con un grandullón de unos 15. El pequeñín se esforzó todo lo que pudo y más para atacar men, y eso que el contrincante le sacaba como 4 cabezas. Fighting spirit merecidísimo.

El nietísimo.

Te lo tienes super merecido chaval, ¡un fenómeno!

Entre las chicas, pudimos ver combates muy técnicos entre Ana Belén, Larré, Silvia, Paola... ¡vaya cómo se las gastan las chicas! Finalmente se llevó la victoria Silvia, que hay que ver lo bien que plantea los combates.

Silvia ha ido mejorando espectacularmente.

Por último, en la competición masculina, tanto Javi como yo pasamos de ronda, pero nos tocaron huesos duros de Kenwakai en la siguiente, y no pudimos pasar. Javi se mostró contento después del combate con Shoichiro, mientras que yo creo que hice un combate limpio con Carlos Del Valle, a pesar de la derrota. La final se la llevó David Celis frente a Jorge Vázquez, con un muy buen do y un men que pilló al contrincante desprevenido. Y como no, premio Fighting Spirit para Dino Zafirakos, con su kiai espectacular.

Trofeo Samurai para Celis.

Mención especial a las chicas de la mesa, que menuda tarde de curro tuvieron con tanto participante.

Al día siguiente, apenas pude entrenar 15 minutos, porque tuvimos que entregar la documentación de exámenes, etc. ¡Y preparar mucho la kata! Estuve practicándolas con Noemí Arnal, que también se examinaba. Javi estuvo, hoy sí, con Shinozaki, deseoso de practicar técnica básica más avanzada.

En mi examen, en los dos combates que tuve no sé si era muy consciente de lo que hacía, pero no me quejo de cómo me salieron las cosas: pude ejecutar un par de veces nidan-waza, y algún oji-waza, además de varios men. En ese sentido, satisfecho, aunque con ganas de seguir progresando (¡muchas ganas!). En el ejercicio de kata, me faltó orientar mi cuerpo correctamente en la 7º kata, y mira si siempre lo hago... en fin, tensiones del examen.

Árbitros y maestros, todos juntos. Un lujo de curso junto a ellos.
Ya pronto les toca a varios sacarse el 1º Dan, ¡así que toca entrenar mucho de aquí a varios meses!